¡Buenas bloggeros y bloggeras!

Antes de empezar con los ejercicios de la primera sección, queremos hablaros sobre los materiales que aparecerán en algunos de los ejercicios que os vamos a proponer. Ya que nuestro objetivo es que realicéis Actividad Física, hemos intentado que el material utilizado en la mayoría de los ejercicios sea accesible y también de uso cuotidiano, debido a que tenemos en cuenta que muchas personas no tienen acceso a una instalación con todo tipo de material deportivo. 

¡Vamos a ello! Para que os quede claro, vamos a exponer todos los materiales y la función que tienen cada uno de ellos.

1. GOMAS/BANDAS ELÁSTICAS

Es un material muy versátil que se puede utilizar en infinidad de ejercicios, de hecho, lo utilizaremos tanto en actividades para miembros superiores como miembros inferiores. También son muy utilizadas en ejercicios de estiramientos o para focalizar la atención en algún aspecto del ejercicio, como por ejemplo, para evitar el valgo de rodilla en una sentadilla; se puede colocar por encima de las rodillas para que la persona realice fuerza hacia fuera con las rodillas. Proponemos este tipo de material ya que se puede adaptar fácilmente a las necesidades de cada persona, debido a que existe variedad de gomas elásticas que ofrecen más o menos resistencia y tensión. Así como también es un material muy económico y asequible que podemos encontrar fácilmente. 


2. Globos

¿Quién ha dicho que el ejercicio físico es aburrido? En nuestro blog también integramos materiales como un globo, para ejercicios diferentes a los que estamos acostumbrad@s... Si queréis descubrir para qué lo utilizamos, tendréis que hacer todos los ejercicios🙈😁

3. Mancuernas
Este equipamiento deportivo es un tipo de peso libre, es decir, que nos permiten entrenar con libertad de movimiento sin tener que seguir un patrón guiado y repetitivo. Por ello, es utilizado también en infinidad de ejercicios, para aumentar la fuerza, el desarrollo muscular, la pérdida de grasa... etc. Lo positivo de este material es que hay distintos pesos, con lo cual se puede adaptar a las necesidades de la persona que lo utiliza. Así pues, ¡vosotros marcáis vuestro intensidad! Si sois principiantes, os recomendamos que el peso esté entre 3 y 5kg, y que vayáis progresando a medida que realicéis los ejercicios correctamente. 

4. Silla
Como hemos expuesto anteriormente, algunos ejercicios los podréis realizar fácilmente sin tener que moveros de casa. ¿Quién no tiene una silla en su comedor?
5. Esterilla
Para la realización de ejercicios en el suelo, buscamos vuestro máximo confort, por eso os recomendamos este material que es asequible y de fácil acceso.
6. Softball
Se trata de una pelota blanda hinchable y pequeña que utilizan en actividades como pilates. Es de fácil acceso y asequible. Es un material diferente para trabajar las múltiples musculaturas de nuestro cuerpo. 
7. Fitball
El fitball es una pelota hinchable más grande (entre 45 y 85cm), que se suele utilizar para mejorar el equilibrio, añadir dificultad al ejercicio, trabajar la musculatura que engloba el core, prevenir lesiones, trabajar la zona lumbar... es conocida por su uso en actividades como el pilates. 

8. Garrafas de agua
Otro material que tenemos la gran mayoría en casa. Podemos utilizar packs de agua, botellas o garrafas de agua. ¡Dependiendo del peso al que os queráis exponer o tengáis más accesibilidad!
9. Kettlebell
Utilizaremos este material en algún ejercicio global con transferencia. Debido a que este tipo de pesa rusa ofrece formación funcional efectiva, ya que el cuerpo se entrenará de forma global. Las solemos ver sobre todo en disciplinas como el crossfit, pero tener una en casa nos ofrecerá nuevas formas de trabajar nuestro cuerpo. Así como las mancuernas, existen de diferentes pesos, para adaptarse a vuestras condiciones físicas. ¿Os atrevéis a entrenar con este material?😉
10. Barra olímpica
Este material es muy conocido por la disciplina de halterofilia. Podemos encontrar distintas barras olímpicas (para mujer y para hombre), que varían en longitud y peso. Aunque la estándar podríamos definirla en 20kg. Se utiliza para gran variedad de ejercicios, sobre todo ejercicios combinados. Hay que tener en cuenta que para la utilización de este material primero tenemos que partir de una base técnica, sino podríamos hacernos daño y lesionar alguna articulación. 


¡Y esto es todo! Cabe destacar que muchos ejercicios también los trabajaremos con nuestro propio peso, de manera que no hace falta material.